lunes, 11 de abril de 2011

LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD.

ACTIVIDADES:

1-localiza una empresa en tu entorno cuyo proceso de produccion suponga un riesgo ambiental y averigua si posee un sistema de gestion ambiental para subsanarlo.



indicadores de gestion ambiental de las industrias manufactureras en el corredor vial cali-yumbo


Las descargas industriales traen problemas de contaminación en el ambiente, por ejemplo, en el aire
los gases ocasionan efectos como el invernadero, la lluvia ácida y la erosión de la capa de ozono. En el agua se presenta la contaminación de fuentes superficiales y subterráneas por el vertimiento de flujos residuales generados en los procesos industriales y de limpieza, el almacenamiento inadecuado de materias primas, sustancias y residuos, generan lixiviados que contaminan suelos y aguas subterráneas. En muchos casos estos eventos no son tangibles, y están causando aumento de la morbi - mortalidad de la población4 y deterioro del patrimonio natural y urbanístico. "Las personas y las empresas contaminan porque ésta es la forma más económica para resolver el problema, es decir, contaminan porque son subdesarrolladas moralmente" (Rodríguez, 2004
La tendencia actual y desde comienzos de este siglo por parte de las administraciones es la de exigir a las compañías el uso de las mejores tecnologías disponibles (BAT´s de sus siglas en inglés). La P+L se basa en la implementación de las siguientes actividades: Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Reducción en Origen, evaluación y/o cambio de materias primas y tecnologías y por último el reciclaje en la fuente, su fin es internalizar las externalidades, en Colombia la normatividad potencia el saneamiento básico, es decir, intenta a través de este reducir los contaminantes generados en el proceso, ahora, la P+L a través de la Reducción en Origen propone minimizar la generación de contaminantes en los efluentes residuales mediante la recuperación de estos en el proceso en sí, bien sea por la aplicación de BPM, cambio de materias primas, tecnología y reciclando en la fuente.

El diseño de procesos y operaciones industriales, hasta hace poco se ha basado en decisiones técnicas y económicas. La variable ambiental se ha considerado cuando el proceso se encuentra en marcha, es decir, la solución a los riesgos e impactos ambientales se hace posterior y no en el diseño (formulación del proyecto) del proceso productivo, producto u obra de infraestructura. En la actualidad esta tendencia ha cambiado. La propensión en el mundo es asumir las filosofías, conceptos, herramientas e instrumentos de Gestión Ambiental que se enfocan en el Desing for Environmental (DFE), Ecology Industry (EI) y Cleaner Production (P+L) (Granada, 2005). La necesidad de implementar Sistemas de Gestión2 como la serie ISO 14000, 9000/2000 y NTC OSHAS 18001, entre otras, llevan al mejoramiento continuo de los procesos. La relación desarrollo industrial - ambiente - salud pública, debe centrarse en disminuir el grado de entropía en los vectores ambientales a través de la implementación de SGA3 que apliquen sus conceptos de DFE, EI y P+L, las normativas legales vigentes a nivel local, regional, nacional e internacional; y a crear una cultura ambiental para que sus productos sean competitivos en todos los mercados y por ende no incurrir en Dumping Ecológico y garantizar la calidad de la salud pública, el ambiente y la economía.


2-haz un listado de productos que posean la etiqueta ecologica


Autodeclaración sobre el medio ambiente


eclaración sobre el medio ambiente

Muchos de los productos de LG Electronics ahora cuentan con una declaración ecológica, una etiqueta que contiene toda la información relevante del producto respecto del medio ambiente, incluso detalles sobre peso, consumo de energía, materiales de empaque, capacidad de reciclaje y precauciones para el cliente. LG adoptó este sistema de declaración ecológica con el afán de promover de forma activa los productos ecológicos.

Etiqueta ecológica

La compañía también desarrolló su propia etiqueta ecológica y estableció sus propios estándares para el medio ambiente, lo cual refleja las exigencias de los clientes para que la compañía sea más consciente con respecto al medio ambiente. Todos los productos que cumplen con los requisitos necesarios adquieren una etiqueta para probar que, en realidad, son productos ecológicos.
Los clientes fácilmente pueden identificar los productos ecológicos mediante la etiqueta ecológica de LG. Como parte de su compromiso con los esfuerzos por mejorar el medio ambiente, aumentaremos el número de productos con esta etiqueta, constantemente, en los meses y años venideros.

Etiquetas ambientales y evaluación del ciclo de vida

Además, LG trabaja en conformidad con el esquema de Etiquetas ambientales y evaluación del ciclo de vida. Esto significa que debemos cuantificar todos los recursos utilizados durante el ciclo de vida de un producto y monitorear cada uno de sus subproductos; en última instancia, recopilar una evaluación exhaustiva y completa de su impacto sobre el medio ambiente.

Alpina: yox defensis, Leche Alpina, Regeneris, Bonyurt, Avena, Alpina Light sabores, Leche Alpina.

Bavaria: Cerveza águila, Cerveza águila Light, Cerveza Club Colombia, Cerveza Pilsen, Cerveza Costeña, Cerveza Poker, Cerveza redd´s, Pony Malta.

Tetra Pak: Nestea, Del Valle, Boing, Jumex.

Unilever: Ades, Axe, Knorr, Dove, Sedal, Ponds, Rexona.
Coca-cola, Coca- cola Zero, Coca-Cola light, Sprite, Sprite light, Powerade, Nestea, Del Valle, etc.

Unilever Logoc-UNILEVER

Sostenibilidad ambiental


Nuestro compromiso con la sostenibilidad requiere que vayamos más allá de nuestras propias operaciones y busquemos reducir la huella ambiental total de nuestro negocio y marcas.

Administrar Nuestros Recursos Ambientales

Después de más de una década de acción, continuamos progresando en la administración de los impactos ambientales de nuestras propias operaciones. En la mayoría de las áreas, nuestros impactos se extienden más allá de nuestras propias operaciones.
Por el lado de las etapas iniciales, en nuestra cadena de abastecimiento, usamos nuestro Código de Principios para asegurarnos que nuestros proveedores están de acuerdo con nuestras expectativas en cuanto a los impactos sociales y ambientales. Estimamos que más de dos tercios de nuestra materia prima proviene de la agricultura, por tanto nuestro Programa de Agricultura Sostenible cumple un rol fundamental en administración de nuestros impactos en las etapas iniciales.
Por el lado de las etapas finales, -cuando los consumidores usan nuestros productos- trabajamos en sociedad con varias organizaciones y nos comprometemos con los consumidores para lograr mejoras en nuestra más amplia huella ambiental, por ejemplo, en el uso del agua. Nuestros equipos de investigación y desarrollo de productos también apuntan a reducir los impactos ambientales de nuestros productos durante el uso del consumidor a través de la reformulación y otras innovaciones.

Fuentes Agrícolas Sostenibles

Con más de dos tercios de nuestras materias primas provenientes de la agricultura, tenemos un claro interés en la forma en que se obtienen los cultivos y en asegurar provisiones futuras sostenibles.

Cambio climático

Tenemos un conjunto de metas exigentes en cuanto a una mayor reducción de las emisiones de gas efecto invernadero y estamos comprometidos con el trabajo conjunto con gobiernos y socios para alcanzar el creciente desafío en relación al cambio climático.

Agua

Nuestras marcas necesitan del agua en cada etapa de su ciclo de vida, desde la producción y procesamiento de materias primas hasta su uso por parte de los consumidores.

Envasado

El envase es esencial para la protección e higiene de nuestros productos y lograr un envasado realmente sostenible es un desafío complejo.

Eco-eficiencia en la fabricación

Apuntamos a mejorar la eco-eficiencia de nuestras operaciones de fabricación, minimizando tanto los recursos usados como los desechos creados.

3-busca varios programas politicos de distintos partidos, por ejemplo en las ultimas elecciones locales, y compara sus apartados sobre el medio ambiente. ¿hay muchas diferencias?
wikipedia:
El Partido Verde es un partido político colombiano de orientación centroambientalista, constituido oficialmente el 2 de octubre del 2009 y que surgió del que era conocido como Partido Verde Opción Centro.
El Partido es dirigido por una Dirección Nacional; presidida, de manera colegiada, por el ex gobernador de Boyacá Jorge Eduardo Londoño, y los ex alcaldes de Bogotá Antanas Mockus, Luis Eduardo Garzón y Enrique Peñalosa.

Una vez constituido, el Partido ha definido como sus principios:

1.Rechazo a cualquier tipo de violencia y a cualquier complicidad con grupos al margen de la ley y con funcionarios o ciudadanos corruptos.
2.Respeto a la vida.
3.Manejo transparente y eficiente de los recursos públicos como recursos sagrados.
4.Incorporación, en las decisiones públicas y privadas, de la previsión y manejo de las consecuencias ambientales.
5.Primacía del interés general sobre el interés particular.
6.Respeto y defensa de la Constitución Política.
7.Reconocimiento y valoración de las diferencias y la pluralidad.
8.Coherencia entre fines y métodos, no al todo vale.
9.Construir sobre lo construido.
Del mismo modo han establecido como sus prioridades programáticas:[24]

1.Cultura ciudadana y educación como pilares del desarrollo.
2.Defensa y cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad.
3.Búsqueda efectiva de la igualdad, la equidad, el ejercicio de los derechos y el acceso a la justicia.
4.Desarrollo sostenible desde los puntos de vista social, económico y ambiental.
5.Seguridad y convivencia por el derecho a vivir sin miedo.
6.Fortalecimiento de la autonomía y productividad de las regiones.
7.Crecimiento económico que facilite la redistribución.
8.Focalización de las políticas públicas en niñez y juventud.
9.Ampliación de capacidades y oportunidades.
10.Eliminación de toda clase de discriminación sexual o de género.



LA UNIÓN CON LA NATURALEZA TAMBIÉN HACE LA FUERZA:
PROTEJAMOS LA NATURALEZA PARA QUE LA NATURALEZA NOS PROTEJA

La propuesta ambiental del Partido Verde –cuya versión completa se encuentra en El programa ambiental Mockus-Fajardo 2010-2014, punto por punto es el sustento de todos nuestros programas y está basada en el reconocimiento de que la vida y los recursos públicos son sagrados. Estos principios orientarán el quehacer práctico y cotidiano de todas las instituciones y personas que conformamos este país.
Ambiente sano, derecho humano. Ambiente y salud van de la mano. Nuestra existencia digna como seres humanos –el ejercicio real del derecho a la vida- depende de que todos los habitantes del país tengamos acceso real al agua con la calidad y en la cantidad necesarias. También necesitamos aire limpio, respetar el silencio (el ruido es una forma grave de contaminación), un paisaje con el que nos identifiquemos y que nos ayude a encontrarle sentido a la vida, y una alimentación adecuada, que se base principalmente en lo que producen nuestros suelos y aguas. Especies alimenticias, industriales y medicinales, paisajes, culturas, etnias, bosques, ríos, lagunas y mares, son expresiones de nuestra biodiversidad.

ACCIONES COLECTIVAS VERDES
1.SEMILLAS VERDES EN ACCIÓN, en el día del medio ambiente 5 de Junio de 2010 2.Marcha Verde Internacional por los RECURSOS NATURALES. 16 de mayo de 2010. 3.Cadena humana por el Día de la tierra 22 de abril.
fuente: www.partidoverde.org.co
http://www.partidoverde.org.co/Ambiental/introduccion.aspx

EN NUESTRO PAIS LAS POLITICAS AMBIENTALES DE PARTIDOS POLITICOS DE SIEMPRE, SE VEN OSCURECIDAS POR LA CORRUPCION Y MALOS MANEJOS QUE NO PERMITEN EL CRECIMIENTO DEL CAMPO COLOMBIANO ADEMAS EN MUCHAS OCASIONES SE LOGRA EVIDENCIAR QUE LOS RECURSOS DESTINADOS A LOS CAMPESINOS SE DESVIAN Y TERMINAN CALLENDO EN LAS MANOS DE PERSONAS DIFERENTES, COMO EN EL CASO DEL PROGRAMA DE AGRO INGRESO SEGURO EN Una feria de subsidios, que podría ascender a los $300 mil millones O MAS, es lo que hasta el momento ha encontrado la Fiscalía durante la investigación que abrió tras el escándalo por las presuntas irregularidades del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), del Ministerio de Agricultura, el cual otorgó millonarios beneficios a familias que eran solventes.




b-

LA ACTUACION DE LA ADMINISTRACION.

ACTIVIDADES.

1-Identificar algun problema ambiental de nuestro entorno y analizar que organismos, locales regionales y estatales, estan implicados en su resolucion.

Basura en Cali?
basura_prohibido_botarLa Alcaldía de Santiago de Cali ha sancionado a 10 personas que han sido sorprendidas ensuciando la ciudad, con multas que oscilan entre los $993.800 y los $5.938.000 o con comparendos pedagógicos, dando aplicación a la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008 que creó los Comparendos Ambientales.
Según el subsecretario de Policía y Justicia, Fortunato García Wallis, con el apoyo de Emsirva y la Secretaría de Gobierno se efectuaron las diligencias para sancionar a personas ubicadas en la carrera 10 entre calles 8ª y 15, quienes utilizaban los andenes y separadores viales como basureros.
García Wallis explicó que de ahora en adelante a todo ciudadano o entidad que sea sorprendida con actos no cívicos con la ciudad se le aplicará un comparendo pedagógico o un comparendo pecuniario, dependiendo de la falta cometida o de la reincidencia en la misma.
Igualmente, la Alcaldía de Santiago de Cali anunció que sancionará con multas cercanas a los seis 6 millones de pesos a quienes no saquen la basura en las fechas y horarios autorizados por la empresa de aseo. Y se aplicarán sanciones pedagógicas a quienes arrojen basura a la calle desde un vehículo automotor, de tracción humana o animal.
Según el subsecretario de Policía y Justicia, la pretensión del Gobierno es que la norma prescriba conductas que incidan de manera directa en la construcción de un mejor medio ambiente y de salud pública, estableciendo sanciones pedagógicas y económicas tanto a personas naturales como jurídicas que cometan faltas contra el medio ambiente, el ecosistema y la sana convivencia.
“Existen dos tipos de sanciones: una pecuniaria y otra pedagógica. En esta última las personas sancionadas deberán prestar servicios comunitarios durante un término específico o escuchar conferencias sobre el manejo de preservación y conservación del medio ambiente”, sostuvo el funcionario.
El Comparendo Ambiental –aclaró- es un instrumento de cultura ciudadana implementado con la finalidad de incidir de manera directa en el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros.
Las infracciones tipificadas en la ley son sancionables con el Comparendo Ambiental por constituir un grave riesgo para la convivencia ciudadana, el óptimo estado de los recursos naturales, el tráfico vehicular y peatonal, el espacio público, el buen aspecto urbano de las ciudades, las actividades comerciales y recreacionales.
El catálogo de infracciones en contra de las normas ambientales de aseo contenido en la ley, va desde sacar la basura en horarios no autorizados, disponer basura, residuos sólidos y escombros en sitios de uso público no autorizados, arrojar basura y escombros a fuentes de aguas y bosques, destapar y extraer, parcial o totalmente, sin autorización, el contenido de las bolsas y recipientes para la basura una vez colocados para su recolección hasta arrojar basuras desde un vehículo automotor o de tracción humana o animal en movimiento o estático a las vías públicas, parques o áreas públicas.
La competencia para imponer el comparendo ambiental es diferida a la Policía Nacional, los Agentes de Tránsito, los Inspectores de Policía y Corregidores. El procedimiento para hacerlo efectivo se iniciará mediante denuncia de la ciudadanía o de oficio, cuando el infractor sea aprehendido directamente por una autoridad competente para el efecto.

2-localizar en algun diario nacional algunas resoluciones sobre medio ambiente.
http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm
Norma constitucional
La Constitución Política de Colombia de 1991 elevó a norma constitucional la consideración, manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, a través de los siguientes principios fundamentales:
Derecho a un ambiente sano
En su Artículo 79, la Constitución Nacional (CN) consagra que: ¨ Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines ¨.
Esta norma constitucional puede interpretarse de manera solidaria con el principio fundamental del derecho a la vida, ya que éste sólo se podría garantizar bajo condiciones en las cuales la vida pueda disfrutarse con calidad.

El medio ambiente como patrimonio común
La CN incorpora este principio al imponer al Estado y a las personas la obligación de proteger las riquezas culturales y naturales (Art. 8), así como el deber de las personas y del ciudadano de proteger los recursos naturales y de velar por la conservación del ambiente (Art. 95). En desarrollo de este principio, en el Art. 58 consagra que: ¨ la propiedad es una función social que implica obligaciones y, como tal, le es inherente una función ecológica ¨; continúa su desarrollo al determinar en el Art. 63 que: ¨ Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la Ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables ¨.

Desarrollo Sostenible
Definido como el desarrollo que conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades, la CN en desarrollo de este principio, consagró en su Art. 80 que: ¨ El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en zonas fronterizas ¨. Lo anterior implica asegurar que la satisfacción de las necesidades actuales se realice de una manera tal que no comprometa la capacidad y el derecho de las futuras generaciones para satisfacer las propias.





domingo, 3 de abril de 2011

LA CIUDAD NUESTRO MEDIO

ACTIVIDADES.

1-Si tienes ocasion, compara dos fotografias del mismo lugar de tu ciudad separadas por 50años. o bien, pregunta a personas mayores donde terminaba en aquella epoca la ciudad y donde empezaba el campo. posiblemente donde hoy vives, antes existieran huertos, zonas arboladas o incluso algun arroyo.


avenida colombia. al lado izquierdo se ve el rio cali y al fondo la iglesia de la ermita, como podemos ver en la foto de hace años esta avenida era en doble via y hoy en dia  va en un solo sentido, y ahora en esta fecha 04-abril 2011 estan haciendo el undimiento de esta reconocida avenida.

 carrera primera.

plaza de caicedo


    plaza de toros

2- Haz la prueba de adentrarte en un parque arbolado y siente como el ruido de las calles circundantes desaparece progresivamente.

realmente es muy tranquilizante y mas aun el sentir el canto de los pajaros,el viento sobre tu rostro esa experiencia es muy gratificante ya que valoras la naturaleza que dios nos dio.

3- Ve al mercado e intenta informarte del origen o procedencia de los diferentes productos que puedes encontrar.

la procedencia de los productos que compramos en la canasta familiar algunos vienen de de la sabana de nariño, del uraba, choco... etc

4- sal a la calle y comprueba cual es la distancia desde los contenedores selectivos o de recicleje hasta la puerta de tu casa.

los contenedores de mi casa estan ha unos 60 metros de distancia.

5- Informate sobre el numero de habitantes que tiene tu localidad y comparalo con la superficie de espacios verdes que posee.¿consideras que son suficientes '¿ cumplen con las normas urbanisticas?

Cali tiene una población de 2.119.908 habitantes según datos del censo 2005 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadítica).
y mi comuna posee una totalida de habitantes de :

Total102,943 hab.
 • Densidad239,08 hab/km



mi comunidad posee una gran cantida de zonas verdes  pero no son suficientes para la cantidad de habiatantes que hay y las fabricas.