1-localiza una empresa en tu entorno cuyo proceso de produccion suponga un riesgo ambiental y averigua si posee un sistema de gestion ambiental para subsanarlo.
indicadores de gestion ambiental de las industrias manufactureras en el corredor vial cali-yumbo
Las descargas industriales traen problemas de contaminación en el ambiente, por ejemplo, en el aire
los gases ocasionan efectos como el invernadero, la lluvia ácida y la erosión de la capa de ozono. En el agua se presenta la contaminación de fuentes superficiales y subterráneas por el vertimiento de flujos residuales generados en los procesos industriales y de limpieza, el almacenamiento inadecuado de materias primas, sustancias y residuos, generan lixiviados que contaminan suelos y aguas subterráneas. En muchos casos estos eventos no son tangibles, y están causando aumento de la morbi - mortalidad de la población4 y deterioro del patrimonio natural y urbanístico. "Las personas y las empresas contaminan porque ésta es la forma más económica para resolver el problema, es decir, contaminan porque son subdesarrolladas moralmente" (Rodríguez, 2004La tendencia actual y desde comienzos de este siglo por parte de las administraciones es la de exigir a las compañías el uso de las mejores tecnologías disponibles (BAT´s de sus siglas en inglés). La P+L se basa en la implementación de las siguientes actividades: Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Reducción en Origen, evaluación y/o cambio de materias primas y tecnologías y por último el reciclaje en la fuente, su fin es internalizar las externalidades, en Colombia la normatividad potencia el saneamiento básico, es decir, intenta a través de este reducir los contaminantes generados en el proceso, ahora, la P+L a través de la Reducción en Origen propone minimizar la generación de contaminantes en los efluentes residuales mediante la recuperación de estos en el proceso en sí, bien sea por la aplicación de BPM, cambio de materias primas, tecnología y reciclando en la fuente.
El diseño de procesos y operaciones industriales, hasta hace poco se ha basado en decisiones técnicas y económicas. La variable ambiental se ha considerado cuando el proceso se encuentra en marcha, es decir, la solución a los riesgos e impactos ambientales se hace posterior y no en el diseño (formulación del proyecto) del proceso productivo, producto u obra de infraestructura. En la actualidad esta tendencia ha cambiado. La propensión en el mundo es asumir las filosofías, conceptos, herramientas e instrumentos de Gestión Ambiental que se enfocan en el Desing for Environmental (DFE), Ecology Industry (EI) y Cleaner Production (P+L) (Granada, 2005). La necesidad de implementar Sistemas de Gestión2 como la serie ISO 14000, 9000/2000 y NTC OSHAS 18001, entre otras, llevan al mejoramiento continuo de los procesos. La relación desarrollo industrial - ambiente - salud pública, debe centrarse en disminuir el grado de entropía en los vectores ambientales a través de la implementación de SGA3 que apliquen sus conceptos de DFE, EI y P+L, las normativas legales vigentes a nivel local, regional, nacional e internacional; y a crear una cultura ambiental para que sus productos sean competitivos en todos los mercados y por ende no incurrir en Dumping Ecológico y garantizar la calidad de la salud pública, el ambiente y la economía.
2-haz un listado de productos que posean la etiqueta ecologica

Autodeclaración sobre el medio ambiente
eclaración sobre el medio ambiente
Muchos de los productos de LG Electronics ahora cuentan con una declaración ecológica, una etiqueta que contiene toda la información relevante del producto respecto del medio ambiente, incluso detalles sobre peso, consumo de energía, materiales de empaque, capacidad de reciclaje y precauciones para el cliente. LG adoptó este sistema de declaración ecológica con el afán de promover de forma activa los productos ecológicos.
Etiqueta ecológica

La compañía también desarrolló su propia etiqueta ecológica y estableció sus propios estándares para el medio ambiente, lo cual refleja las exigencias de los clientes para que la compañía sea más consciente con respecto al medio ambiente. Todos los productos que cumplen con los requisitos necesarios adquieren una etiqueta para probar que, en realidad, son productos ecológicos.
Los clientes fácilmente pueden identificar los productos ecológicos mediante la etiqueta ecológica de LG. Como parte de su compromiso con los esfuerzos por mejorar el medio ambiente, aumentaremos el número de productos con esta etiqueta, constantemente, en los meses y años venideros.
Etiquetas ambientales y evaluación del ciclo de vida
Además, LG trabaja en conformidad con el esquema de Etiquetas ambientales y evaluación del ciclo de vida. Esto significa que debemos cuantificar todos los recursos utilizados durante el ciclo de vida de un producto y monitorear cada uno de sus subproductos; en última instancia, recopilar una evaluación exhaustiva y completa de su impacto sobre el medio ambiente.
Alpina: yox defensis, Leche Alpina, Regeneris, Bonyurt, Avena, Alpina Light sabores, Leche Alpina.
Bavaria: Cerveza águila, Cerveza águila Light, Cerveza Club Colombia, Cerveza Pilsen, Cerveza Costeña, Cerveza Poker, Cerveza redd´s, Pony Malta.
Tetra Pak: Nestea, Del Valle, Boing, Jumex.
Unilever: Ades, Axe, Knorr, Dove, Sedal, Ponds, Rexona.
Coca-cola, Coca- cola Zero, Coca-Cola light, Sprite, Sprite light, Powerade, Nestea, Del Valle, etc.
c-UNILEVER
Sostenibilidad ambiental
Nuestro compromiso con la sostenibilidad requiere que vayamos más allá de nuestras propias operaciones y busquemos reducir la huella ambiental total de nuestro negocio y marcas.
Administrar Nuestros Recursos Ambientales
Después de más de una década de acción, continuamos progresando en la administración de los impactos ambientales de nuestras propias operaciones. En la mayoría de las áreas, nuestros impactos se extienden más allá de nuestras propias operaciones.Por el lado de las etapas iniciales, en nuestra cadena de abastecimiento, usamos nuestro Código de Principios para asegurarnos que nuestros proveedores están de acuerdo con nuestras expectativas en cuanto a los impactos sociales y ambientales. Estimamos que más de dos tercios de nuestra materia prima proviene de la agricultura, por tanto nuestro Programa de Agricultura Sostenible cumple un rol fundamental en administración de nuestros impactos en las etapas iniciales.
Por el lado de las etapas finales, -cuando los consumidores usan nuestros productos- trabajamos en sociedad con varias organizaciones y nos comprometemos con los consumidores para lograr mejoras en nuestra más amplia huella ambiental, por ejemplo, en el uso del agua. Nuestros equipos de investigación y desarrollo de productos también apuntan a reducir los impactos ambientales de nuestros productos durante el uso del consumidor a través de la reformulación y otras innovaciones.
Fuentes Agrícolas Sostenibles
Con más de dos tercios de nuestras materias primas provenientes de la agricultura, tenemos un claro interés en la forma en que se obtienen los cultivos y en asegurar provisiones futuras sostenibles.Cambio climático
Tenemos un conjunto de metas exigentes en cuanto a una mayor reducción de las emisiones de gas efecto invernadero y estamos comprometidos con el trabajo conjunto con gobiernos y socios para alcanzar el creciente desafío en relación al cambio climático.Agua
Nuestras marcas necesitan del agua en cada etapa de su ciclo de vida, desde la producción y procesamiento de materias primas hasta su uso por parte de los consumidores.Envasado
El envase es esencial para la protección e higiene de nuestros productos y lograr un envasado realmente sostenible es un desafío complejo.Eco-eficiencia en la fabricación
Apuntamos a mejorar la eco-eficiencia de nuestras operaciones de fabricación, minimizando tanto los recursos usados como los desechos creados.3-busca varios programas politicos de distintos partidos, por ejemplo en las ultimas elecciones locales, y compara sus apartados sobre el medio ambiente. ¿hay muchas diferencias?
wikipedia:
El Partido Verde es un partido político colombiano de orientación centroambientalista, constituido oficialmente el 2 de octubre del 2009 y que surgió del que era conocido como Partido Verde Opción Centro.
El Partido es dirigido por una Dirección Nacional; presidida, de manera colegiada, por el ex gobernador de Boyacá Jorge Eduardo Londoño, y los ex alcaldes de Bogotá Antanas Mockus, Luis Eduardo Garzón y Enrique Peñalosa.

Una vez constituido, el Partido ha definido como sus principios:
1.Rechazo a cualquier tipo de violencia y a cualquier complicidad con grupos al margen de la ley y con funcionarios o ciudadanos corruptos.
2.Respeto a la vida.
3.Manejo transparente y eficiente de los recursos públicos como recursos sagrados.
4.Incorporación, en las decisiones públicas y privadas, de la previsión y manejo de las consecuencias ambientales.
5.Primacía del interés general sobre el interés particular.
6.Respeto y defensa de la Constitución Política.
7.Reconocimiento y valoración de las diferencias y la pluralidad.
8.Coherencia entre fines y métodos, no al todo vale.
9.Construir sobre lo construido.
Del mismo modo han establecido como sus prioridades programáticas:[24]
1.Cultura ciudadana y educación como pilares del desarrollo.
2.Defensa y cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad.
3.Búsqueda efectiva de la igualdad, la equidad, el ejercicio de los derechos y el acceso a la justicia.
4.Desarrollo sostenible desde los puntos de vista social, económico y ambiental.
5.Seguridad y convivencia por el derecho a vivir sin miedo.
6.Fortalecimiento de la autonomía y productividad de las regiones.
7.Crecimiento económico que facilite la redistribución.
8.Focalización de las políticas públicas en niñez y juventud.
9.Ampliación de capacidades y oportunidades.
10.Eliminación de toda clase de discriminación sexual o de género.

LA UNIÓN CON LA NATURALEZA TAMBIÉN HACE LA FUERZA:
PROTEJAMOS LA NATURALEZA PARA QUE LA NATURALEZA NOS PROTEJA
La propuesta ambiental del Partido Verde –cuya versión completa se encuentra en El programa ambiental Mockus-Fajardo 2010-2014, punto por punto es el sustento de todos nuestros programas y está basada en el reconocimiento de que la vida y los recursos públicos son sagrados. Estos principios orientarán el quehacer práctico y cotidiano de todas las instituciones y personas que conformamos este país.
Ambiente sano, derecho humano. Ambiente y salud van de la mano. Nuestra existencia digna como seres humanos –el ejercicio real del derecho a la vida- depende de que todos los habitantes del país tengamos acceso real al agua con la calidad y en la cantidad necesarias. También necesitamos aire limpio, respetar el silencio (el ruido es una forma grave de contaminación), un paisaje con el que nos identifiquemos y que nos ayude a encontrarle sentido a la vida, y una alimentación adecuada, que se base principalmente en lo que producen nuestros suelos y aguas. Especies alimenticias, industriales y medicinales, paisajes, culturas, etnias, bosques, ríos, lagunas y mares, son expresiones de nuestra biodiversidad.
ACCIONES COLECTIVAS VERDES



fuente: www.partidoverde.org.co
http://www.partidoverde.org.co/Ambiental/introduccion.aspx
EN NUESTRO PAIS LAS POLITICAS AMBIENTALES DE PARTIDOS POLITICOS DE SIEMPRE, SE VEN OSCURECIDAS POR LA CORRUPCION Y MALOS MANEJOS QUE NO PERMITEN EL CRECIMIENTO DEL CAMPO COLOMBIANO ADEMAS EN MUCHAS OCASIONES SE LOGRA EVIDENCIAR QUE LOS RECURSOS DESTINADOS A LOS CAMPESINOS SE DESVIAN Y TERMINAN CALLENDO EN LAS MANOS DE PERSONAS DIFERENTES, COMO EN EL CASO DEL PROGRAMA DE AGRO INGRESO SEGURO EN Una feria de subsidios, que podría ascender a los $300 mil millones O MAS, es lo que hasta el momento ha encontrado la Fiscalía durante la investigación que abrió tras el escándalo por las presuntas irregularidades del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), del Ministerio de Agricultura, el cual otorgó millonarios beneficios a familias que eran solventes.
b-